jueves, 6 de marzo de 2014

MUSEO CERRALBO. 4 de Marzo

Visitamos La Casa Museo del Marqués de Cerralbo.
Junto con la guía voluntaria, Mª Ángeles paseamos por las estancias de la entreplanta y la primera planta del palacio. Nos quedamos asombrados con la belleza y el gusto de los marqueses a la hora de decorar la casa, con objetos recopilados en todos sus viajes por el mundo. Destacamos las lámparas y los espejos de cristal de murano, traídos de Venecia.
Recomendamos la visita.
 
 
 
 
 
 
Como podéis ver en las fotos el lugar es majestuoso. Aquí mostramos sólo un pequeño ejemplo de algunos de los aposentos de los marqueses: La escalera principal de la casa, su dormitorio y la butaca donde falleció el marqués de un paro cardiaco, el salón de baile ( que en la actualidad y puntualmente, se utiliza para dar conciertos  ) y una de las muchas lámparas que hay en la casa que es de cristal de murano, traída de Venecia.
Bueno, pues con toda esta información e imágenes, no os apetece hacer la visita??? 


ACTIVIDAD DEPORTIVA Y RELAJACIÓN. 25 de Febrero

Desde el Centro de Mayores "Dos Amigos", nos cedieron la sala de gimnasia, donde realizamos una sesión de dinámicas de movimiento y distensión, con música, pelotas y otros objetos.
Terminamos la sesión con una relajación guiada " El columpio ".
 
 
 
 

 



MUSEO DE ANTROPOLOGÍA. 18 de Febrero

Visitamos por segunda vez el Museo Antropológico, ya que se nos quedaron varias salas pendientes.
En esta ocasión visitamos las salas referentes a África y religiones orientales.
El guía voluntario fue esta vez Esperanza Barba. Agradecemos mucho la atención por parte de los dos guías voluntarios por su sabiduría y buen hacer.






REAL CASA DE LA MONEDA. 11 de Febrero

Este día visitamos la Real Casa de la Moneda.
Nos pareció muy interesante la visita y nos enseñaron a averiguar de forma manual si un billete es falso o no.


 

COMUNICACIÓN VERBAL. 4 de Febrero

Comenzamos la sesión devolviendo al grupo la importancia de respetar el compromiso de asistencia a las actividades y justificar, con antelación, sus posibles ausencias. Sobre todo teniendo en cuenta, que es una visita, que conseguimos que fuera gratuita para grupos.
Continuamos la sesión de comunicación verbal, pidiendo a los asistentes que hiciesen un recordatorio de los modelos de comunicación que habíamos trabajado, sus características, sus comportamientos verbales y no verbales.
Después hicimos un nuevo recordatorio de la técnica Mensaje Yo y algunos participantes pusieron ejemplos personales. El grupo devolvió varios tipos de mensajes que se podrían dar, incluyendo la solución con el Mensaje Yo.


CASA DE CAMPO. TALLER DE RECICLADO. 28 de Enero

Se cancela la actividad prevista para el día de hoy, ya que sólo acuden tres personas. Hablamos con Casa de Campo para posponer la visita al mes de junio.
Decidimos hablar con el grupo en la próxima sesión para que esta situación no se vuelva a repetir.

COMUNICACÍÓN VERBAL. 21 de Enero

Durante esta sesión se hizo un recordatorio sobre las características de los distintos modelos de comunicación y se aclararon dudas.
A continuación se explica una de las herramientas básicas de la comunicación asertiva, que es el Mensaje Yo.
Se reparten fotocopias en las que se dan diferentes situaciones de la vida cotidiana y los asistentes señalan qué respuesta podrían dar haciendo uso del Mensaje Yo.
Debido a la alta participación y a que es un grupo muy comunicativo, no pudimos terminar los contenidos que teníamos programados para esta sesión.

NUEVO TRIMESTRE. 14 de Enero

Realizamos sesión en el espacio de Cruz Roja.
En esta sesión informamos de los contenidos que se van a desarrollar durante este trimestre.
Presentamos el blog y facilitamos su dirección para que los participantes puedan entrar en él y dejar, si quieren, comentarios.
Hubo sugerencias por parte de los asistentes de otras actividades que les gustaría realizar. Por ejemplo, actividades deportivas.